Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Pasar al contenido principal

Usted está aquí

Más de 5.000 personas celebran África Vive en Las Palmas de Gran Canaria

15/05/2011

La gran fiesta de África se vivió el fin de semana pasado en Las Palmas de Gran Canaria. Casa África preparó para este fin de semana la celebración de África Vive en la capital grancanaria. La iniciativa, con la que la institución celebra el Día de África desde 2009, llenó de música, danza, sabores africanos, corredores de maratón y fútbol el campo Manuel Naranjo Sosa, la zona portuaria y el parque de Santa Catalina. El objetivo de este fin de semana lúdico y festivo es, como siempre, mejorar el conocimiento del continente vecino en nuestro país y demostrar, una vez más, que África y España están cada vez más cerca.

La fiesta grande de África Vive se celebró en el parque de Santa Catalina ayer, 15 de mayo, ante más de 5.000 personas e incluyó gastronomía africana, la participación de 600 escolares de una veintena de colegios e institutos de la isla en actividades relacionadas con las culturas africanas y diferentes talleres para esos escolares entre los que destacaron muñecas africanas, maquillaje, bisutería, portabebés, danza, músicas del mundo o pastelería.

Ricardo Martínez, director general de Casa África, dio el pistoletazo de salida de la fiesta con el arranque, a las 09.30 horas y en la zona del Centro Comercial El Muelle, de la media maratón de la Fundación Puertos de Las Palmas. Le siguió, desde las 10.00 horas, las actuaciones de escolares, los talleres abiertos al público, un pasacalles y una actuación con música y danza africanas a cargo de Afrocanarias.

Este entorno lúdico y espacio de encuentro y conocimiento mutuo entre africanos y canarios también fue el escenario en el que Senegal, la selección ganadora del II Torneo de Fútbol 7 África Vive, y Mauritania, subcampeona, recibieron sus respectivos trofeos. El Torneo comenzó el pasado 2 de abril y se ha celebrado durante todos los fines de semana desde entonces en el campo Manuel Naranjo Sosa, junto a Las Arenas. La final tuvo lugar el sábado en una fiesta deportiva y tras un partido informal que enfrentó a periodistas y personal de Casa África con miembros de la Federación de Asociaciones Africanas en Canarias. Los dos goles del mauritano Ahmed Fall no fueron suficientes ante los tres goles de los leones Tamsir, Moussa Ndiaye y Assane Ly, con los que Senegal consiguió el triunfo absoluto.

Otras actividades
El programa de África Vive continuará celebrándose a lo largo y ancho del territorio nacional, incluidas las Islas, hasta el mes de julio. Así, desde el pasado viernes se puede visitar la exposición Reloj de Arena Negra. África en la Colección del CAAM, una propuesta que quiere mostrar el viaje transatlántico que a lo largo de los siglos ha recorrido la cultura africana y que se podrá visitar en la sede de la institución hasta el próximo 30 de septiembre.

También formarán parte del programa de África Vive los derechos humanos de las personas LGTB, que estarán en la primera línea de actualidad informativa durante la semana del Día de África gracias a una conferencia que la Fundación Triángulo organiza en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con el apoyo de instituciones entre las que se encuentra Casa África y que cuenta con la participación de expertos y activistas de Sierra Leona, Nigeria, Túnez y Mozambique.

Además, durante esa semana y también con el apoyo de Casa África, Mestisay y la vocalista caboverdiana Nancy Vieira pasearán por los escenarios canarios un espectáculo que fusiona músicas atlánticas y en el que también participa el timplista Germán López. La gira comenzará el 26 de mayo en el Teatro Cuyás para seguir, el 27, en el Teatro Cruce de Arinaga y finalizar los días 29 y 30 de mayo en el Teatro Leal, en La Laguna.

Finalmente, Casa África sigue envuelta en La piel de África, una muestra fotográfica al aire libre que ocupa la superficie de las casi setenta ventanas del edificio de la institución. Esta exposición al aire libre se concibe como una forma de abrirse a la ciudad y una contribución a la candidatura a capital cultural europea de 2016 de Las Palmas de Gran Canaria.

Etiquetado en: